top of page
Buscar

¿Qué festividades hay en enero en Perú?

  • mmtravelandservice
  • 17 ene 2024
  • 4 Min. de lectura

Visitar Perú en enero será una de las mejores experiencias que presenciaras, pero quizás te preguntaste ¿qué festividades hay en enero en Perú?, pues déjame decirte que en este mes se lleva a cabo una variedad de festividades en las diversas regiones del Perú que te llevarán a mejores destinos y disfrutar de cada una de sus fiestas.

Explorar Perú y sentir la diversidad que todas sus regiones muestra y que aún mantiene viva sus costumbres, tradiciones y expresiones religiosas, ideales para explorarlas.


¿Por qué visitar Perú en enero?


ree

Visitar Perú en enero te llevará a diferentes destinos, además algunas regiones del país están en época de verano como la costa del Perú y tu viaje será más provechoso, pero ten en cuenta los días festivos que tiene cada región para que visites de acuerdo a su importancia o día central.

Si estás pensando en visitar Perú lo puedes hacer, por ejemplo Huancavelica festeja sus días festivos con la danza de los Negritos la primera y segunda semana, en Apurímac se festeja la Bajada de Reyes, Cusco celebra un día importante que es la Creación del Santuario Histórico de Machu Picchu.

Lima conmemora la semana del Chilcano, Trujillo realiza uno de los grandes concursos de Marinera Peruana, Cusco festeja la fiesta del Chiaraje en la provincia de Canas, Moquegua realiza la semana turística de Ilo, entre otras actividades que se realizan en el mes de enero en las diferentes regiones de Perú.


Festividades en Perú en el mes de enero


Durante el mes de enero se realiza una variedad de festividades, a continuación te detallaré las festividades principales que celebra cada destino:

Día 1:

  • Celebración de año nuevo

  • Festividad de los Negritos de Acoria en honor al Niño Nativo, Niño Dulce y Niño Poder (Huancavelica)

  • Fiesta de Turkasiri en el distrito de Anapia (Puno)

  • Festival de los Negritos de Vicco (Pasco)

Día 6:

  • Fiesta de bajada de Reyes - Apurímac

  • Adoración a los Reyes Magos

  • Festividad del Niño Perdido (Andahuaylas)

Día 8:

  • Creación del Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco)

  • Aniversario del Santuario Nacional de Calipuy (La Libertad)

Día 9:

  • Creación de San Sebastián en la provincia de Chepén (La Libertad)

Día 13:

  • Fiesta religiosa del Señor de la Caída en Abancay (Apurímac)

  • Semana del Chilcano (Lima)

Día 15:

  • Fiesta Patronal de la Virgen Belenita en Huaraz (Áncash)

Día 17

  • Festividad de San Antonio Abad del distrito de Acomayo (Cusco)

Día 18:

  • Fundación de la ciudad de Lima (Lima)

Día 20:

  • Festividad del Patrón de san Sebastián (Cusco)

  • Festividad de la Virgen de Belén (Cusco)

  • Fiesta del Chiaraje en la provincia de Canas (Cusco)

  • Festival de la Danza Kashuas de San Sebastián (Puno)

  • Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá en Caraz (Áncash)

  • Fiesta del Señor de la Sentencia y Siguas (Arequipa)

Día 21:

  • Festividad ritual del Pachatata y la Pachamama

Día 22:

  • Festividad del Divino Niño del Milagro en Eten (Lambayeque)

  • Concurso Nacional de Marinera (La Libertad)

Día 28:

  • Fiesta de la Capilla del Copón de Chupaca (Junín)

Día 31:

  • Descubrimiento de la Fortaleza de Kuélap (Amazona).


La ciudad de Lima celebrará este 18 de enero su 489° aniversario con diferentes espectáculos para toda la familia. Precisamente, la Municipalidad de Lima ha revelado los artistas que estarán presentes en la serenata a la capital, como Eva Ayllón, Deyvis Orosco, Milena Warthon, Pedro Suárez-Vértiz La Banda, entre otros. En esta nota del diario el comercio, conoce todos los detalles de este gran acontecimiento.



ree

¿CUÁNDO ES EL ANIVERSARIO DE LIMA?

La celebración del aniversario de Lima se festeja cada 18 de enero desde 1535, cuando el conquistador Francisco Pizarro decidió determinar a la ciudad de Lima en el valle del río Rímac, con el nombre que se le conoce hasta ahora: Ciudad de los Reyes.


¿QUÉ ACTIVIDADES SE REALIZARÁN POR EL ANIVERSARIO DE LIMA?

A continuación, te presentamos el cronograma oficial de las actividades que publicó la Municipalidad de Lima a través de sus redes sociales:

  • 17 de enero

Ese día habrá un escenario de 15 metros y una pantalla gigante ubicado en la Plaza de Armas que acompañarán por un par de noches la celebración; a su vez, en las fachadas de la Municipalidad habrá proyecciones artísticas que relatarán la historia de la ciudad mediante su diversidad cultural. Asimismo, desde las 2:00 p. m. empezará un show artístico y artistas nacionales, como Los Mirlos, Mayra Guzmán, Los Kipus, Amanda Portales, Son Tentación, Mauricio Mesones, Bartola, Deyvis Orozco, Pedro Suárez-Vértiz La Banda y Eva Ayllón. La función termina con los fuegos artificiales.


  • 18 de enero

Durante el día central, 18 de enero, empezará el agasajo con el izamiento de bandera para simbolizar el orgullo patrio. Luego, el espectáculo seguirá con la presentación de caballos de paso y los campeones de marinera limeña. Finalmente, la música lo pondrán artistas como Amigos Pinglistas, Maritza Rodríguez, Teresa Palomino, Micaela Minaya, Lita Pezo, Los Ardiles, Cielo Torres, Marco Romero, Daniela Darcourt, Bartola y Cecilia Barraza.


  • Sábado 20 y domingo 21

El aniversario limeño terminará con un pasacalle donde pasarán diversos artistas que reflejan la pluralidad cultural del Perú. Durante ese día habrá danzas, música y trajes típicos que llenarán de color y alegría las calles. De esta manera, la festividad es una gran oportunidad para que los ciudadanos y visitantes disfruten de la cultura única que se tiene en el mundo.



ree

¿CUÁLES SON LOS POSTRES EMBLEMAS DE LIMA?


  • Suspiro a la limeña: Un postre clásico que combina un manjar blanco (dulce de leche) que se cubre con un merengue suave aromatizado con oporto y canela.

  • Mazamorra morada: Dulce elaborado a base de maíz morado, frutas, canela y clavo de olor, típico de la gastronomía peruana.

  • Picarones: Rosquillas fritas hechas de una masa de zapallo y camote, servidas bañadas en miel de chancaca.

  • Turrón de Doña Pepa: Postre tradicional asociado a la celebración del Señor de los Milagros. Es un turrón de miel con masa de harina, manteca, y especias unidas con miel de chancaca y decorado con grageas.

  • Tejas y chocotejas: Dulces confitados hechos de frutas o frutos secos como pecanas o limones, rellenos de dulce de leche y cubiertos con una capa de azúcar glass o chocolate.


 
 
 

Comments


bottom of page