top of page
Buscar

Feriados en Perú; cómo aprovecharlos (parte 2)

  • mmtravelandservice
  • 26 dic 2023
  • 3 Min. de lectura

Si tienes unos días libre para recorrer el país, esta es la lista de Feriados en Perú que debes tomar en cuenta en tus planes. Hemos incluido más abajo las actividades que puedes planificar en cada mes.


Julio

¡Fiestas Patrias! Esta es una de las fechas más importantes del año. Se celebra la independencia del país durante todo el mes, pero los días libres son 28 y 29 de julio. Aunque no caigan cercanos a un fin de semana, se suelen complementar con días libres pendientes o días decretados no laborables para promover el turismo local.

Las opciones para Fiestas Patrias son infinitas. ¿Qué mejor manera que celebrar la independencia del país que viajando por él? Un gran plan es visitar el corazón histórico de la independencia peruana: Ayacucho. Puedes visitar el Santuario Histórico Pampa y de allí llegar hasta las piscinas naturales de Millpu, a 4 horas de Ayacucho.

Una ruta distinta pero igual de fascinante es visitar Huaraz y Ancash. Los secretos que esconde el Parque Nacional de Huscarán van a dejarte sin aliento como la Laguna 69, el Glaciar Pastouri o las Ruinas de Chavín de Huantar. Si estás en la capital, visita la Feria Internaciona del Libro de Lima cada año.

Dato curioso: el 19 de julio es el Día del Pollo a la Brasa que, aunque no sea un feriado nacional, merece ser celebrado.



ree

Agosto

Un mes después de Fiestas Patrias es el feriado por el día de Santa Rosa de Lima, el 30 de agosto. Este día es otro de los feriados en Perú dedicados a una festividad religiosa. Puedes aprovechar que es final de mes y tomarte unos días para conocer la Montaña de 7 colores en Cusco.

Este feriado es usado con frecuencia para “construir un puente” y salir de las ciudades hacia sitios turísticos, o para asistir a la celebración de esta santa, patrona de la ciudad de Lima y de América. Toma tu mochila y ve a recorrer este país bendito.


ree

Septiembre

En septiembre tampoco hay un feriado específico pero el 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo y una manera especial de celebrarlo es viajando.

Además, septiembre en el hemisferio sur es sinónimo de la llegada de la primavera y el clima es mucho más amable que en las estaciones extremas (verano/invierno). De hecho, es un gran mes para caminar por Lima porque la humedad disminuye y en Cusco aún se pueden disfrutar de un clima casi sin lluvias.




ree

Octubre

El mes inicia con el feriado del Combate de Angamos el 8 de octubre. Aunque esta batalla militar de la Guerra del Pacífico se perdió, ese día es feriado en honor a los héroes de guerra. También es conocido como el Día de la Armada.

Octubre también es el mes del Señor de los Milagros. Aunque no es un feriado oficial, hay procesiones y festividades religiosas de gran afluencia durante los sábados del mes. Es una gran oportunidad para recorrer y conocer mejor el Centro Histórico de Lima.



ree

Noviembre

A finales de octubre también se celebra Halloween que, aunque no es uno de los feriados en Perú, es una ocasión para ir de fiesta. Especialmente porque el Día de todos los Santos, que se celebra el 01 de noviembre, ¡sí es feriado! Dependiendo del día del año que caiga se puede celebrar con un viaje corto al norte; a las playas de la costa; o al sur a visitar los cañones de Arequipa, por ejemplo.

Noviembre es un gran mes para ir a Arequipa porque se celebra el Hay Festival, un festival literario internacional con sede en la ciudad natal de Mario Vargas Llosa.



ree

 
 
 

Comments


bottom of page